El Sutra del Buda de la medicina
Juan Martín Carpio
El comienzo de la medicina budista tradicionalmente se atribuye a un sermón del Buda Gautama del cual damos traducción más abajo, aunque Buda señala como real origen al llamado Buda de la Medicina o Tathagata Azul de Lapislázuli, uno de los 4 gobernadores del mundo, y que en previas encarnaciones, antes de llegar al budado, cuando todavía era un bodhisattva, movido por compasión se comprometió a curar a toda la humanidad de sus enfermedades y llevarla a la liberación final.
Parábolas y enseñanzas del Buda
Jorge Ángel Livraga
El sistema de las parábolas facilita comprender verdades profundas de forma sencilla y asequible para todos. Algunas de las parábolas clásicas de la enseñanza budista, en particular las recogidas en el “Lalita Vishtara”, ilustran sobre aspectos de las reencarnaciones anteriores del Buda antes de serlo, antes de llegar a ser “el Iluminado”. Historias como “la paloma y el halcón”, “la casa incendiada”, “el ciego de nacimiento” o “la cruel garza engañada”, nos ofrecen múltiples enseñanzas morales y un profundo simbolismo sobre el amor, la justicia, la generosidad, compasión y otros tantos valores.
Conceptos filosóficos de los Upanishads
Jose Carlos Fernández
Los Upanishads con sus himnos, diálogos, poemas y explicaciones es el corpus de filosofía más formidable y al mismo tiempo antiguo que ha llegado hasta nosotros casi intacto…
¿Qué es Yoga? ¿Qué es un yogui?
Jorge Ángel Livraga
Este artículo, extraído de una conferencia del profesor Livraga, nos ofrece un acercamiento a los fundamentos filosóficos, metafísicos y psicológicos del yoga. Con un planteamiento pleno de conocimientos, sencillez y sentido común trata de aclarar la imagen muchas veces mitificada y errónea que se ha creado en torno al yoga. Aclara el concepto esencial de yoga, los diferentes tipos, destaca que en otras civilizaciones hubo sistemas parecidos, y la necesidad de dominar por medio de la inteligencia y voluntad los diferentes aspectos de nuestra personalidad, como medio esencial para lograr la unión con nuestro yo superior.
China: ¿Un idioma imposible?
Jorge Ruiz Riquelme
En este artículo se abordan los orígenes de la escritura china y su evolución, desde los primeros pictogramas a las sistematizaciones efectuadas por diferentes emperadores a lo largo de los siglos, así como otros muchos aspectos. La evolución de los soportes sobre los que se escribía. El carácter monosilábico de esta lengua, y la complejidad de los sistemas de caracteres ideográficos. El empleo de fórmulas tradicionales consagradas por la tradición en todo tipo de textos y la importancia del ritmo, tanto en la poesía como en la prosa
La filosofía zen en China y en Japón
Jorge Alvarado Planas
Quizás el zen es la mejor expresión de la filosofía en Japón, de hecho, el término deriva del japonés “seno”, meditación. Esta forma del budismo se desarrolló fuertemente allí integrando elementos con el sintoísmo. Pero su origen está, una vez más en India, llegando a China con Bodhidharma, que aportó varias técnicas incluyendo esta y también las artes marciales. En el zen la transmisión de la enseñanza se efectúa a través de los “koan”, forma de comunicación más intuitiva que racional en la que se juega con el diálogo, las parábolas, los silencios, las contradicciones…En esta enseñanza se intenta superar la mente lógica apelando a la intuición, a sentir, captar la verdad, más que intentar comprenderla.
Expansión del budismo en China
Jorge Ángel Livraga
Surgido en India, el budismo no logró sin embargo allí un desarrollo importante allí hasta la época de Asoka (siglo III aC), en aquel momento se enviaron misioneros hacia el mundo mediterráneo y hacia el resto de Asia: sureste asiático, Tibet, Nepal y China. Allí lograron una fuerte expansión durante la dinastía Han, cuando un emperador solicitó monjes y maestros budistas al reino de Magada en India. Allí se asimiló con las tradiciones locales. No obstante, tras la caída d ellos Han perdió apoyos. Recobrando cierta relevancia siglos más tarde, aunque nunca logró imponerse sobre la tradición confuciana y taoísta mucho más arraigada. Cuando en el siglo XVII llegaron a China misionero jesuitas les impresiono la sabiduría de los maestros budistas.
El valor de la moral en el pensamiento de Confucio
Eduardo Parra
Para Confucio la relación entre el individuo y el estado es esencialmente una relación moral. El estado no es solamente un conjunto de instituciones y leyes sino la expresión de la conciencia cívica del individuo. Cada uno es responsable de su propia vida, pero también de la colectividad. Lo individual repercute en lo social. Además, solo un gobernante íntegro y con elevada conciencia puede dirigir bien un estado. Confucio otorga además un valor muy importante a la tradición. El hombre común puede alcanzar un nivel superior mediante la práctica cotidiana de las virtudes y valores trascendentes. Los principales de los cuales son, para él, la benevolencia, la prudencia, la humildad, generosidad y piedad filial.
Elementos de filosofía taoísta
Jorge Alvarado Planas
Interesante artículo que nos muestra la evolución de los primeros siglos del taoísmo, en los que junto a Lao Tse destacan otros importantes filósofos, destacando también la dificultad de separar los elementos legendarios de los realmente históricos en la figura del gran maestro. El Tao Te King es un tratado de alto contenido metafísico y esotérico, representando el concepto del Tao una realidad superior, trascendente que abarca e incluye todo desde la esencia del cosmos a la ética individual y social. En cuanto al hombre Lao Tse propone superar el mundo externo cotidiano, en que nos hallamos sumido, para alcanzar el mundo de las esencias puras, ideas que nos recuerdan poderosamente planteamientos similares en India.
Confucio
Documentado y minucioso artículo que nos permite acercarnos de forma rigurosa y amena a la figura y pensamiento del gran filósofo chino. Nos aporta interesantes datos sobre su vida, trayectoria en la administración pública y en la política y los sinsabores que esta produce. La mención del crucial encuentro con Lao Tse, y la importancia de la escuela que fundó, así como sus numerosos discípulos, sus obras. Las ideas principales de su pensamiento: Confucio consideraba que debía transmitir y conservar la tradición, no innovar; los conceptos de Li, el orden universal del cosmos que debe reflejarse en la tierra y las sociedades; el ideal del hombre Ju, el noble que lo es no por nacimiento sino por el estudio y sobre todo la práctica de la virtud y el esfuerzo por mejorarse permanentemente.
Dragones y perlas
Luis Martín Martín
Prácticamente todos los pueblos de la antigüedad tuvieron sus leyendas de dragones y de tesoros y, claro está, también en Extremo Oriente. En China y Japón son abundantes las historias sobre dragones y las perlas, con las que tienen una estrecha relación. Sin embargo, los dragones chinos se vinculan con el agua más que con el fuego, como sucede con los europeos. Allí son deidades del océano, que también habitan ríos, lagos, señores de las tormentas y la lluvia. Y por supuesto, y en esto coinciden con los europeos, custodian tesoros. Desde la dinastía Han el dragón es el símbolo imperial por excelencia. Un acercamiento interesante a dos de los elementos simbólicos más característicos de Extremo Oriente.
El Bhagavad Gita
RAYSAN
Este antiguo libro, pequeña parte de la magna epopeya Mahabarata, no es tan solo uno de los textos más antiguos de India, o una joya literaria o un libro de enseñanzas religiosas. Es una auténtica oportunidad para aprender a vivir pues recoge y expresa perfectamente la lucha interna del ser humano, la lucha que se libra en el corazón y la conciencia de cada uno de nosotros: dudas, miedos, angustias, pasiones, esperanzas y deseos de mejora. Y la enseñanza para vencer en todas esa lucha, en las pruebas de la vida, a través de la recta acción y pensamiento, el imponerse sobre los vaivenes emocionales, etc. Y por supuesto, responde a de forma magistral a las eternas cuestiones del quién soy, dónde voy y adónde me dirijo.
Ikebana: el camino de las flores
Zelma D. Costa
Aunque surgido en India este arte floral se expandió, con el budismo, a través de China y Corea hasta Japón donde alcanzó su mayor desarrollo. El “camino de las flores” nació para expresar ciertos conceptos filosóficos que se transmitieron durante siglos de forma oral de maestro a discípulo. Como siempre en Oriente la enseñanza era escueta, acompañada de una profunda reflexión y asimilación interna por el discípulo, de corazón a corazón. El arte se aprendía con la práctica de años y una profunda espiritualidad. Se basa en la armonización, a través de las flores, de tres principios: el Cielo, el Hombre y la Tierra, expresados a través de tres ramas o flores. El discípulo debe lograr armonizarse consigo mismo y con el cosmos.
El Feng Shui y la felicidad
Yolanda Vilorio
De origen ancestral, este arte-ciencia de la disposición de los espacios, recoge y sintetiza el estudio de las leyes de la naturaleza efectuado por generaciones de sabios. Aunque los primeros textos datan de la época Han la mayor parte de la enseñanza se transmitió siempre de forma oral de maestro a discípulo. Sus fundamentos parten de la polaridad ying – yang, fuerzas básicas del universo en constante pugna entre ellas; del concepto del Chi, fuerza vital que conecta al hombre con la Tierra y el Cosmos; relaciona los puntos cardinales, relacionados cada uno con fuerzas y significados específicos; los cinco elementos, etc. El Feng Shui nos aporta una nueva perspectiva para armonizar nuestros espacios y nuestra vida con la naturaleza.
El alma del Teatro No japonés
Asunción Soria Monfort
Mientras se desarrollaba el Renacimiento en Europa en Japón, en la llamada “Era Muromachi” (siglos XIV- XVI) se fueron conformando algunos elementos muy característicos de su cultura, destacando el muy conocido espíritu samurai y el teatro NO. Muy vinculado con los planteamientos filosófico religiosos del país, predominantemente shintoista pero con fuerte influjo budista, taoísta y confuciano, el teatro NO conjuga música, danza, poesía y canto en obras largas pero de muy pocos personajes, dos principales y pocos más, sobre escenarios muy sencillos. Los personajes reflejan el complejo mundo interior que convive en cada ser humano.
Siddharta, de Hermann Hesse
Sofía Luis
Publicada en 1922, la obra del escritor alemán premio nobel de 1946, es una de las más leídas del siglo XX. Herman Hesse tuvo siempre una profunda actitud filosófica indagando en el significado de la vida y buceando en las profundidades del alma humana. Apasionado y buen conocedor de la India, de su filosofía y su mística, la novela nos acerca no solo a la doctrina y la vida del Budha sino también a las enseñanzas hinduistas, toda la historia se nos muestra llena de significados y simbolismo, por ejemplo, en los personajes secundarios, Kamala, Govinda, Vasudeva, etc. El mensaje final es importante: Las doctrinas son un medio, pero el verdadero fin es la autorrealización, la perfección y esta solo se logra mediante el esfuerzo individual.
China, cielo y tierra
Asunción Soria Monfort
La civilización china alcanzó importantes cumbres en el desarrollo tecnológico y en la expresión artística, desde la caligrafía, el trabajo del bronce, el jade, la cerámica, etc, mostrando a lo largo del tiempo un profundo sentido estético. El artículo efectúa un recorrido histórico a esta evolución artística, desde la edad del bronce, el famoso ejército de soldados de terracota del emperador Qin, los logros durante la dinastía Han, etc. Presta una especial atención a la dinastía Tang (siglos VII-X) con su refinado arte y su escuela de música, danza, poesía, etc para las damas de la corte imperial. Así como a las bellísimas porcelanas de la dinastía Ming (siglos XIV – XVII).
Los secretos del arte chino
Javier Caballero
La finalidad de la creación artística no es, para los chinos, el recreo de los sentidos, sino el permitirnos trascender la realidad de este mundo, por ello la idea simbólica, religiosa e incluso mágica, debe estar muy presente. Colores, formas, materiales, disposición, todo responde a un orden interno, a una suerte de ritual que favorece la expresión de la fuerza interna de “chi” a través del juego de armonías contrapuestas del ying-yang. En este amplio y completo artículo el profesor Caballero nos ofrece una descripción de estilos, fases y características de las diferentes artes chinas que nos introduce al mundo de la cerámica, porcelana, bronce, laca y marfil, jade, seda y pintura.
La vía de los kami: el espíritu shinto
Juan Carlos del Río
Interesante y detallado artículo sobre la religión tradicional del Japón. El Shinto, “camino de los dioses” a diferencia de otras formas religiosas carece de fundador, doctrina establecida o preceptos morales concretos, consistiendo esencialmente en percibir la presencia divina en toda la naturaleza: bosques, arroyos, montañas, rocas…. Siendo todo es una manifestación del poder divino la clave es actuar con el corazón. La vía de los kami se basa en la armonía con la naturaleza, la rectitud de conducta y la devoción y lealtad a los dioses, al emperador y a los demás hombres. El artículo incluye una detallada exposición de los rasgos principales de los dioses claves de la mitología, Amaterasu, Susanoo, etc y una curiosa comparación entre el shinto y la religión de los sioux de las praderas de Norte América.
La mística del jardín
M.ª Dolores López Sanz
Todas las civilizaciones otorgaron gran importancia a los jardines, desde la América prehispánica, a Egipto, Mesopotamia, India, o Europa occidental, pero en Extremo Oriente los jardines adquirieron un significado especial. Siendo la belleza una de las vías de acceso a la Verdad los jardines son una hermosa oportunidad, pues su belleza intenta ser reflejo de la celestial. Todo en ellos está cargado de simbolismo y enseñanzas, desde el ciclo anual de la vegetación, la vida y la muerte; la fugacidad de las flores, como la misma vida; las fuentes, de donde surge la energía y la vida; cada árbol, cada flor, simboliza una cualidad…Los jardines nos aportan no solo belleza, también serenidad y equilibrio.
El Tao
Miguel Ángel Bellver
El concepto del Tao es de principio, origen, causa sin causa de todo lo manifestado, concepto que también se halla en todas las demás filosofías y religiones del mundo. En el Tao Te King, atribuido a Lao Tse, se explica que hay dos Tao, uno permanente, absoluto, eterno e incognoscible y otro, emanado del anterior, del que surge nuestro universo y con él, el tiempo y el espacio, el caos primordial. Aparece así la primera polaridad, ying y yang, conformándose así una primera tríada y luego prosiguen las divisiones organizándose el mundo tal como lo conocemos. Nuestra percepción del cosmos a través de los sentidos desvirtúa la unidad del Tao latente detrás de todas las cosas. Solo una acción basada en la superación de las dualidades y la búsqueda de lo real, más allá de las apariencias nos puede acercar al camino del Tao.
Lao Tse y el Tao
Sara Ortiz Rous
El “viejo maestro”, Lao Tse significa esto, vivió en el siglo VI como Confucio, Mahavira, Buda, Zoroastro, Pitágoras etc. Su obra mística y metafísica es el Tao Te King, que es el libro del sentido de la vida. En él diferencia el Tao eterno, incognoscible del Tao que se halla en todas las cosas. Es fundamental el concepto de polaridad, de fuerzas contrapuestas y complementarias, ying – yang, cuya interacción genera y dinamiza el universo en un continuo fluir de cambio permanente. Concede también gran importancia al vacío…. El Tao propone la transmutación interna, logrando la paz y serenidad que permiten elevar los niveles de la conciencia.
El feng shui y los trigramas
Leonardo Santelices
Conocer la naturaleza implica el estudio de sus formas, proporciones, ritmos, armonías, etc. Surge así el arte y la geografía sagrada, uno de cuyos aspectos clave es la elección de los lugares para la fundación de las ciudades y también, a menor escala, la colocación y distribución de las casas. El Feng Shui se basa en la orientación y modificación de elementos para favorecer la armonización de las fuerzas ying y yang. Así como la relación entre Cielo, Tierra y el Hombre. Estos tres elementos son los que aparecen en los tres niveles de los trigramas. El Feng Shui, como todas las artes chinas y japonesas tienen un sentido de camino o vía hacia el propio perfeccionamiento y armonización, constituyen por tanto medio, más que un fin.
El cultivo del bonsái
Francisco Delgado
Vinculado desde su origen con el taoísmo y su profunda identificación entre el hombre y la naturaleza, el arte del bonsai alcanzó la plenitud de su desarrollo en Japón, datando sus primeras evidencias ciertas de la era Kamakura. Desde los templos de budismo zen, donde era una práctica que ayuda en la meditación y cualidades como la paciencia y observación, además de la relación maestro discípulo, que se trasladaba en cierto modo al arbolito; de los templos pasó a los palacios y residencias de la aristocracia, junto con el desarrollo de la jardinería paisajística, ya en los siglos XVII a XIX, popularizándose su cultivo a partir de la modernización del Japón a finales del XIX.
El bonsái, arte y naturaleza
M.ª Dolores F.-Fígares
Este arte tuvo su origen en China durante la edad media pasando luego a Japón y comenzó a ser conocido en Europa a comienzos del XX. Más allá de constituir una cierta moda o sus aspectos técnicos o botánicos presenta, desde su origen, interesantes matices de tipo filosófico, como la unidad y armonía de la naturaleza. Existen variados estilos y finalidades y las distintas formas que adoptan los pequeños árboles (triangulares, ovaladas, globulares, etc), las líneas predominantes (verticales, horizontales, inclinadas, espirales, etc) expresan interesantes simbolismos. El arte del bonsai es mucho más que una forma exótica de jardinería es una forma de buscar un contacto más íntimo y delicado con la naturaleza.
Las religiones del Tíbet
Antonia de la Torre Valdés
Aunque tradicionalmente se ha considerado la religión Bon como la propia del Tibet antes de la llegada del budismo, recientes hallazgos parecen indicar que previamente habría existido otra religión, denominada Gcug (o Chog) considerada una “religión de los hombres” frente a las posteriores “de los dioses”. Sus escasos restos se pueden rastrear en algunos mitos cosmogónicos. Estos hablan de la creación del mundo, de la relación habitual en los primeros tiempos entre dioses y hombres, de la existencia de reyes divinos o iniciados, de ciertos reyes y magos que poseían una “escalera” para comunicarse y ascender al cielo, consideraban sagradas las grandes montañas, “pilares del cielo” o “clavos de la tierra”.
Notas sobre el Bhagavad Gita
Jorge Ángel Livraga
El “Canto del Señor” o “del maestro”, es una obra extraordinaria que nos ofrece un inmenso caudal de enseñanza filosófica. En ella destacan cinco elementos simbólicos: La ciudad de Hastinapura, es la ciudad de los elefantes o de la sabiduría, simboliza el dominio de uno mismo, nuestro ser interno. Kurús: la personalidad del ser humano, con sus defectos, apegos, miedos, inercias que no quiere superar. Pandavas: las fuerzas benéficas que empujan al ser humano a crecer y mejorar, el hombre que percibe lo divino. Arjuna: la imagen de cada uno de nosotros librando la lucha interna entre el deseo de superación y las propias debilidades. Y por fin Krishna, el maestro interior, que aclara las dudas de Arjuna, que nos guía e inspira.
El cosmos taoísta
Jorge Ruiz Riquelme
Desde lo más profundo de la historia del pensamiento en China late una necesidad de comprender y armonizar la relación del hombre con la naturaleza, son los llamados “tres tesoros” Cielo, Tierra y el Hombre. Comprender el sentido de la vida, no como un conjunto de hechos aislados sino como un fluir continuo. Lograr la serenidad que trasciende lo pasajero y anecdótico. Esta aspiración de compresión y armonía logra su máxima expresión en la profunda filosofía del Tao. Tao es el Uno, el Todo, el Absoluto, que produce, al manifestarse, la dualidad ying – yang, de cuya continua interacción surgen los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua y su actividad se expresa en los ciclos naturales. Magnífico artículo que nos adentra en el pensamiento místico filosófico de China.
¿Quién fue Bodhidharma?
Francisco Duque Videla
La figura de Bodhidharma, el gran introductor del budismo en China a finales del siglo V dC se encuentra a medio camino entre la leyenda y la historia. En este artículo se nos muestra las dificultades que encontró el budismo para consolidarse en el gran País del Centro, las historias y anécdotas del gran misionero y reformador Bodhidharma, incluyendo sus encuentros con los emperadores, su búsqueda de la iluminación en una caverna, su relación con el templo de Shaolin y las artes marciales, así como las claves de sus enseñanzas morales y filosóficas. Un artículo fundamental para entender el origen del budismo en China.
Era una vez un río
Jorge Ángel Livraga
Antigua y bella parábola de la India, en la que un río cansado, lento y cenagoso, desilusionado de sí mismo, con poca autoestima diríamos hoy, fue observado por Indra. El gran dios decidió darle una gran oportunidad para mejorar. Los obstáculos le obligaron a chocar con rocas, correr, saltar y así sus aguas se purificaron… Tal vez los seres humanos somos muchas veces como ese río cenagoso y no aprovechamos nuestras oportunidades….
Fundamentos de la teoría de la reencarnación
Jorge Ángel Livraga
Aunque el avance tecnológico y el materialismo de nuestra época nos dificulte la percepción de los fenómenos invisibles y la reflexión sobre el sentido y final de la vida las eternas preguntas del “adónde voy” siguen presentes. En prácticamente todas las antiguas civilizaciones, desde América precolombina a Egipto, Grecia, China o India se mantuvo la idea de la reencarnación de las almas. Especialmente India nos presenta unos planteamientos más elaborados al respecto. También Platón, en el “mito de Er” (en La República) y en el Fedón nos explica y justifica dicha teoría. La reencarnación, bien entendida, con sus mecanismos nos ayuda a entender mejor muchas de las incongruencias o injusticias de la vida.
Chanoyu. El espacio del té
Diego Albornoz
La ceremonia del té, guarda un profundo significado, más allá de los elementos que la conforman, del espacio, más allá de las formas, se encuentra lo trascendente que sigue el flujo y ritmo de lo natural. Allí se encuentra el arte, no importa qué se haga, sino cómo, de esta manera, cuando las cosas se hacen desde el corazón y con influencia del arte, aquello que es cotidiano puede traspasar la esfera de lo mundano para convertirse en una ceremonia.
Así en la ceremonia del té, todo tiene un sentido, una misma tendencia; cada parte, independientemente o conjugada, está en armonía con el todo. El lugar del té no es solo la cabaña, es un complejo recinto, con límites consecutivos entre lo mundano y lo sagrado.
China y el taoísmo
Ricardo Saura
China es un país muy viejo; tan viejo que sus orígenes reales se nos escapan. En los tiempos conocidos como protohistoria, aparece Fu Hsi (o Pao Hsi), es entonces cuando este ser especial, instituye un orden social. Aquellos signos que Fu Hsi transmite a los seres humanos se conocen como el Pa Kua, y constituyen la base sobre la que se va a asentar, no solo toda la filosofía o forma de entender el mundo de la sociedad china, sino todo tipo de ciencia y arte que se ha desarrollado en este inmenso territorio desde sus orígenes, el Taoísmo.
Confucio
Juan Jesús Dianes
Confucio plantea una regeneración de los sistemas de gobierno, unida a la promoción de valores éticos en todas las esferas de nuestras sociedades como palancas de cambio en las mismas.
Para Confucio, todo lo que existe en el mundo nos está dando una lección: basta sólo tener la buena disposición de escucharla; hasta los espectáculos de la fealdad y del crimen, al revelarnos el desprecio y abyección en quien los comete, nos ilustran. Confucio decía:
«Si somos tres que viajamos juntos encontraré necesariamente dos maestros en mis compañeros de viaje; elegiré al hombre de bien para imitarle y la hombre perverso para corregirme».
Confucio ¿educador o político?
Ricardo Saura
La doctrina o enseñanza que Confucio se empeñó en transmitir se basaba en un desarrollo ético del ser humano, concentrándose plenamente en el aquí y el ahora. Sobre la interrogante que una vez le hicieron respecto a la muerte contestó: «si no somos capaces entender la vida, ¿para qué preocuparnos por la muerte?».
Toda su labor pedagógica sobre el individuo persigue una fraternidad y armonía con el resto de los seres, de tal forma que para él no existe diferencia entre ética y política, pues el orden político es el fruto de un orden ético, al que se llega a través de una educación que promueva el desarrollo y evolución personales.
Confucio: la importancia de la cortesía
Todo el legado de Confucio va dirigido a restablecer el orden y la armonía en su país. Para ello recuperará las antiguas tradiciones como base de la futura regeneración que ha de llevar a una sana convivencia. Y uno de los elementos fundamentales será el arte de la cortesía.
Para Confucio toda la vida, incluida la del hombre, viene a ser un conjunto de relaciones armónicas, relaciones que se dan sobre la base del número cinco, el número de elementos, y que han de buscar la armonía justa entre la expresión dual de la vida. Esta búsqueda de la armonía es llamada por Confucio “la Doctrina del Centro”, de esta manera, la cortesía es el primer paso para establecer una correcta relación con los demás.
Confucio: podemos cambiar la política
Carlos Bribián
Interesante viñeta perteneciente al cómic «One love, one vision» donde se resume la política que propone Confucio que está estrechamente vinculada con la ética. Cuando Confucio habla de los políticos los describe como justos, benévolos y sabios, piadosos y sinceros. Han aprendido a gobernarse a sí mismos, para gobernar a los demás sirviéndoles. Antes de servir a los dioses sirve a los seres humanos, elevándolos, guiándoles y educándoles.
Decía Ghandi…
Mª Ángeles Fernández
Qué puede decirse de Ghandi que no se haya dicho ya mil veces. Su vida. Sus anécdotas. Su mensaje. Su muerte.
A Madre Historia le gusta escuchar lo que dicen sus personajes. Y le gustan las frases de este gran hombre porque son el reflejo de su vida. La vida de un espíritu fuerte que dice que nadie puede herirle sin su permiso…
El «Bhagavad Gita», un clásico para despertar el alma
Raysan
Este es un libro dormido desde el fondo de los tiempos en el corazón de la Humanidad, que tiene el poder de despertar el alma dormida, de liberar al alma prisionera.
Es un libro del que se puede aprender a vivir. A través de una guerra entre dos bandos contrarios, los pandavas y los kuravas, en la que figuran hermanos, primos y parientes en distinto grado, que pugnan por conseguir una ciudad, se muestra la lucha del ser humano por conseguir su propia evolución, en combate con aquellos elementos que pretende vencer y que viven en su propio corazón, como cercanos parientes que, no obstante, debe vencer.
El cochero vanidoso
Cuento Chino
Breve cuento chino para reflexionar sobre la modestia
El elefante y los seis ciegos
Cuento indio
Antiguo cuento indio para reflexionar sobre la comprensión y el engaño de los sentidos
La lengua japonesa: el alma del Sol Naciente
Hashimoto Hidekichi
El dominio de la creación literaria japonesa resulta difícil, porque su material constitutivo (la lengua hablada y escrita) es un arte en sí mismo, y de una belleza expresiva tan simple como profunda, que exige al neófito muchos años de estudio. La lengua japonesa escrita es, a un tiempo, analítica y sintética, condensada y difusa; ha llegado a ser considerada como unas de las escrituras más abstrusas y de mayor peso mental para aquel que inicia sus primeros estudios en la Literatura Contiene, además de un significado preciso, un aura de significados análogos o distintos que le da un poder de ambigüedad y difusión semántica extraordinaria.
El hechizo de la India
Françoise Terseur
Plasmar en pocas palabras los sentimientos es una empresa difícil y, muchas veces, de incierto resultado. Hacer lo mismo con un viaje de 17 días y conjugar lugares, emociones, visitas, es aún más difícil.
La autora del artículo, con mirada de artista, nos acerca esa india de múltiples facetas que transforma al viajero en peregrino que camina buscándose a sí mismo. La mezcla de elementos filosóficos, tesoros artísticos y espiritualidad hace que compartamos, como bien nos dice la autora, más que palabras, estados del alma.
El Loto de los grandes números
José Carlos Fernández
El loto fue símbolo de la presencia de Dios en la materia. El cielo en la tierra. “Soy como el loto, resplandezco en la Pureza”, dice el Iniciado egipcio. Y es que el loto también significa el corazón sin mancha.
Un símbolo puede ser tan sencillo como una pieza musical tocada por un solo instrumento o tan complejo como la misma pieza tocada por una orquesta.
En la India, además de la representación del símbolo y su relación con una determinada forma geométrica y un color, se le relaciona también con un número.
El sánscrito, una mirada desde Occidente
El sánscrito, de raíz indoeuropea, es la lengua que nos ha hecho llegar los Vedas, la filosofía hindú y budista.
Muchas palabras sánscritas se han ido incorporando poco a poco a nuestro vocabulario desde la popularización del yoga.
Y términos tales como: Karma, mantra, mandala, nirvana, chakra, nos son ya familiares.
Filosofía de la India: seis caminos hacia la libertad
Mirta López y Héctor Gil
Reconocer que te falta algo, que no lo tienes, es el paso previo a emprender un camino y salir en su búsqueda.
Pero, ¿Qué camino?
En India hay seis caminos, seis vías para ir avanzando en el conocimiento y mejora de uno mismo. Esas vías, como sendas para subir una montaña, pueden parecer lejanas entre sí en la base. Pero cada vez van a estar más cerca la una de la otra, hasta llegar a unirse en la cumbre.
Sidharta Gautama, el Budha
Jorge Ángel Livraga
Interesante y completo artículo que comienza con la explicación del nombre del personaje y nos ofrece una detallada visión sobre su vida y enseñanzas desde un triple perspectiva.
La clave histórica, comprendiendo el momento histórico de India en el siglo VI a.C. y los datos históricos conocidos. La clave mítica y religiosa, a partir de los tres “evangelios” que narran su vida, con todos los aspectos relativos a su nacimiento prodigioso, su sorprendente infancia y juventud, el descubrimiento del dolor, etc. Y por último sus enseñanzas esenciales, en especial el Noble Óctuple Sendero expresado en el Sermón de Benarés.
La moral en Confucio
Beatriz Díez Canseco
Cuando la primitiva y ancestral sabiduría de China comenzaron a decaer surgieron dos figuras de extraordinaria importancia cuyo pensamiento ha inspirado la civilización china hasta nuestros días. Lao Tse restableció la vía del tao en su faceta mística y metafísica, Confucio puso el énfasis en el Tao Jen, la vía de los hombres, a través de la ética. En una época convulsa de conflictos y guerras incesantes Confucio apelaba a una renovación y profundización moral, eminentemente práctica en lo individual y lo colectivo. Aspiraba las formas y la vida de los hombres mediante la armonía, la vía del centro. La vida moral del hombre debe reflejar el orden del cosmos.