Escuela de filosofía de Nueva Acrópolis

UNA ESCUELA DE FILOSOFIA A LA MANERA CLASICA EN EL SIGLO XXI

Nueva Acrópolis nació para dar nuevamente una oportunidad de vida a la filosofía. Es decir, a la eterna búsqueda del conocimiento, a la eterna búsqueda de la raíz y del porqué de las cosas, a esas preguntas que constantemente nos hacemos los seres humanos y de las cuales buscamos una contestación.

Así nació nuestra escuela de filosofía comparada de Oriente y Occidente, entendida a la manera clásica, es decir, como una vía de acceso al conocimiento pero vivencial y práctica, que promueve a la realización individual y colectiva.

La Escuela constituye el principal proyecto de formación filosófica y en valores de la Organización Internacional Nueva acrópolis, que desarrolla su acción en tres ámbitos fundamentales: Filosofía, Cultura y Voluntariado

Filosofia activa en Nueva Acrópolis

Nuestra Escuela de Filosofía está inspirada por los principios que dieron nacimiento a este movimiento filosófico en el mundo:

1.- El respeto por la dignidad humana más allá de las diferencias raciales, culturales, de sexo, económicas, religiosas, etc., aspirando a una gran fraternidad universal.

2.- El interés por el conocimiento que, de forma global, realice un estudio comparado de filosofías, religiones, ciencias y artes.

3.- La aspiración por desarrollar lo mejor de nuestro potencial humano, promoviendo la realización plena como individuos y nuestra integración en la naturaleza y la sociedad, no como meros espectadores sino como actores de un mundo a mejorar.

Filosofia activa en Nueva Acrópolis

Esta escuela desarrolla un programa de estudios común para todos los países, impartido en niveles sucesivos. Se trata de una actualización de los conocimientos tradicionales de Oriente y Occidente que, de acuerdo con el humanismo clásico, relaciona ciencias, artes y filosofías.

SER FILÓSOFO

Si alguien piensa que la filosofía es tarea exclusiva de intelectuales teóricos o propia de círculos desconectados de la vida, verá, en cambio, la creatividad que han desplegado las escuelas de filosofía de Nueva Acrópolis.

En ellas se ha rescatado el arte de pensar y reflexionar, para buscar la sabiduría y llevarla luego a la práctica. La filosofía nos acerca al misterio de la vida, del ser humano y del universo con unos ojos limpios y una mente clara.

Esta filosofía activa desarrolla la capacidad para gobernarse a sí mismo, pacificar el espíritu y actuar conforme a lo que nuestra razón y conciencia pueden captar de la armonía del mundo. Concilia sentimiento, pensamiento y acción. Enseña a pensar por uno mismo y nos ayuda a comprender la complejidad del mundo, siendo una gran ayuda en la toma de decisiones informadas y conscientes

Ser filósofo es una forma de vida comprometida con las mejores aspiraciones de la humanidad.

HISTORIA DE LA ESCUELA

Desde su creación en 1957, la entonces Asociación cultural y hoy Organización Internacional  Nueva Acrópolis se ha preocupado por los jóvenes, y su mejor formación filosófica, adaptada a la época actual, todo ello en un marco independiente y ajeno a cualquier influencia religiosa, política o socio-económica.

El profesor Jorge Angel Livraga Rizzi, iniciador del proyecto, agrupó jóvenes universitarios y estudiantes, a los que pronto se unieron personalidades del mundo artístico y cultural, en torno a una idea enriquecedora del espíritu e ilusionante para todos, una Escuela de Filosofía a la Manera Clásica.

Desde aquellos primeros años este movimiento filosófico se expandió década a década por más países alcanzando a tener en la actualidad sedes en los cinco continentes.

ESCUELA INTERNACIONAL PRESENTE EN MÁS DE 50 PAISES

Hoy, la Escuela Internacional de Filosofía Nueva Acrópolis está presente en más de 50 países y reúne más de 30000 estudiantes y cientos de miles de participantes en actividades filosóficas, que se expresan en más de quince idiomas en todos los continentes del planeta, y representan una amplia gama de confesiones, orígenes étnicos y herencias culturales en un esplendoroso ejemplo de cómo la filosofía a la manera clásica es un magnífico motor para promover la convivencia y la interculturalidad.

Sus más de 400 sedes en todo el mundo generan una actividad filosófica, cultural y de voluntariado que generan un impacto altamente positivo en las ciudades donde se encuentran.

En España nos encontrarás en más de 20 ciudades: ver sedes

UNA GRAN COMUNIDAD FILOSÓFICA

Los filósofos acropolitanos conforman una gran fraternidad en el mundo que tiene como filosofía de vida:

Buscar la Verdad,

Hacer el Bien,

Promover la Justicia

y Crear Belleza

La filosofía, cuando es práctica y activa, es transformadora, nos ayuda a conocernos y mejorarnos a nosotros mismos a la vez que promueve la construcción de un mundo mejor comprometido con las mejores aspiraciones de la humanidad.