
UNA ESCUELA DE FILOSOFÍA A LA MANERA CLÁSICA EN EL SIGLO XXI
Nueva Acrópolis nació para dar nuevamente una oportunidad de vida a la filosofía. Es decir, a la eterna búsqueda del conocimiento, a la eterna búsqueda de la raíz y del porqué de las cosas, a esas preguntas que constantemente nos hacemos los seres humanos y de las cuales buscamos una contestación.
Así nació nuestra escuela de filosofía comparada de Oriente y Occidente, entendida a la manera clásica, es decir, como una vía de acceso al conocimiento pero vivencial y práctica, que promueve la realización individual y colectiva.
CURSOS DE FILOSOFÍA PARA VIVIR
Estos cursos reúnen el pensamiento de los filósofos más destacados de Oriente y Occidente, en especial de aquellos que dejaron profundas huellas en el sendero de la humanidad.
Esta Filosofía activa desarrolla la capacidad para gobernarse a sí mismo, pacificar el espíritu y actuar conforme a lo que nuestra razón y conciencia pueden captar de la armonía del mundo. Concilia sentimiento, pensamiento y acción. Enseña a pensar por uno mismo y a decidir libremente.
ESTUDIOS AVANZADOS
Para los que quieren profundizar más la Escuela desarrolla un programa de estudios impartido en niveles sucesivos. Se trata de una actualización de los conocimientos tradicionales de Oriente y Occidente que, de acuerdo con el humanismo clásico, relaciona ciencias, artes y filosofías aportando propuestas prácticas, para que el ser humano canalice su potencial de manera eficaz.
22 SEDES EN ESPAÑA. MÁS DE 60 PAÍSES
La Escuela Internacional de Filosofía de Nueva Acrópolis desarrolla su actividad en en 22 sedes en ciudades españolas . Pero también está presente en más de 60 países en sus más de 400 sedes.
Nacionalidades, etnias y culturas diferentes se dan cita en ellas unidas por un el ideal de Fraternidad Universal que promueve la filosofía
UNA INTENSA ACTIVIDAD DE FILOSOFÍA CULTURA Y VOLUNTARIADO.
Las iniciativas, tanto de estudiantes y profesores promueven una amplia labor que, teniendo como eje la filosofía, aborda numerosos ámbitos de la cultura y el voluntariado: Congresos, foros, encuentros internacionales, cursos de verano, exposiciones, recitales, teatro… y voluntariado medioambiental, cultural y social. (Ver más)
