Foro de Filosofía de Oriente para Occidentales
VÍDEOS DE ORIENTE
El budismo y la superación del dolor
Conferencia de Antonio Martínez-Única. Nueva Acrópolis Granada.
Pocos sistemas filosóficos o religiosos han logrado recoger con tanta precisión las causas del sufrimiento del ser humano y las herramientas de que dispone para superarlo. Basado en enseñanzas y prácticas milenarias, Oriente nos sigue sorprendiendo e inspirando con una visión del mundo coherente, sorprendentemente moderna, alejada de todo dogmatismo e imprescindible para comprender y enfrentar las causas de tanta miseria y dolor.
Dharma y Kharma
Conferencia online de Miguel Angel Padilla. Nueva Acrópolis Málaga.
A todos nos inquieta el futuro y llegar a entender el porqué de las cosas que suceden en nuestro presente. ¿Son fruto de la casualidad o hay una lógica que une los acontecimientos y lo relaciona todo? ¿existe el destino? ¿por qué me pasa a mí lo que me pasa?
Ésta y otras muchas preguntas han sido tema de reflexión y debate desde siempre. En la antigüedad de Oriente, hallamos una idea, la teoría del karma, íntimamente ligada a la idea del Dharma, qué trata de explicar la vida como un proceso inteligente de causas y efectos en el curso de una finalidad evolutiva.
En occidente hallamos también ideas similares en Platón, quien nos menciona las leyes que rigen el devenir: necesidad y de finalidad. En los clásicos también hallamos conceptos como Providencia y Destino.
Gandhi, un yogui contra el imperio británico
Charla de Francisco Sánchez. Nueva Acrópolis Bilbao.
Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Gandhi, Francisco Sánchez realiza un recorrido muy interesante y pedagógico por el personaje. Mohandas Karamchand Gandhi fue un líder pacifista, pensador y abogado hinduista indio. Rabindranath Tagore le dio el nombre honorífico de Mahatma.
¿Destino o Karma?
Charla online de Alicia Rodríguez. Nueva Acrópolis Sevilla.
¿Estamos predestinados, o construimos nuestro futuro? ¿Son equivalentes el concepto de destino y de karma?
Una reflexión sobre preguntas de siempre a la luz de la filosofía.
Cuentos Hindúes
Comentarios filosóficos de Lúcia Helena Galvão. Nova Acrópole Brasil.
Muchas tradiciones ancestrales usaban los cuentos como métodos de enseñanza,pues facilitaba un entendimiento más profundo de las ideas.
Nova Acrópole Brasil presenta, a través de Lúcia Helena Galvão, algunos de los más bellos cuentos hindúes.
 
Activa los subtítulos en español en la configuración del vídeo
Reencarnación
Conferencia online de Ana Díaz. Nueva Acrópolis Málaga.
Numerosas civilizaciones han creído en la vida más allá de la muerte y en la reencarnación del alma en nuevos cuerpos. En esta charla se plantearán las diferentes teorías sobre la reencarnación.
Bhagavad Gita. La lucha interior
Charla online de Yolanda Perera. Nueva Acrópolis Sevilla.
Suenan las caracolas indicando el inicio de la batalla. El príncipe Pandava, Arjuna, le pide a Krishna que sitúe su carro en un buen lugar para poder ver al enemigo…¿Qué dudas asaltarán a Arjuna? ¿Qué simbolismos esconde este enfrentamiento?.
El Bhagavad Gita es un antiguo texto sagrado hindú que nos aporta las claves para superar esas luchas que se producen en nuestro interior, en nuestras vidas cotidianas, con sus decisiones y elecciones.
Dhammapada – Enseñanzas del Buda
Fruto de innumerables reflexiones, se encuentran las enseñanzas de Buda a sus discípulos, las cuales fueron recopiladas por los monjes unos cuatrocientos años después de la muerte del Buda. Según narran las tradiciones, esta tarea se realizaba en los monasterios especialmente durante la estación de las lluvias, período especialmente adecuado para el estudio introspectivo.
Érase una vez un río
Cuento oriental
Antigua y bella parábola de la India, en la que un río cansado, lento y cenagoso, desilusionado de sí mismo, con poca autoestima diríamos hoy, fue observado por Indra. El gran dios decidió darle una gran oportunidad para mejorar. Los obstáculos le obligaron a chocar con rocas, correr, saltar y así sus aguas se purificaron… Tal vez los seres humanos somos muchas veces como ese río cenagoso y no aprovechamos nuestras oportunidades….